|
Telemedicina en el Contexto de la Pandemia
de Coronavirus: Proyecto de Telemonitoreo Domiciliario
Dr. Ramiro Vaca Narvaja* y Dr. Ignacio Veltri**
*Coordinador
del Departamento de Telesalud y **Coordinador Medicina
Interna Clínica Pasteur, Neuquén, Argentina
Resumen
Tras los primeros informes de casos de
síndrome respiratorio agudo en el municipio de Wuhan en China a
fines de diciembre de 2019, las autoridades locales identificaron
una nueva cepa de coronavirus como el principal agente causante. El
brote de dicha enfermedad evolucionó rápidamente hacia la pandemia
con serias complicaciones y mortalidad muy alta, principalmente en
grupos etarios de alto riesgo, personas con inmunodeficiencias y
personal médico y paramédico. La Telemedicina propone una
herramienta de contención y seguimiento para los casos más leves que
no requieren de hospitalización a fin de disminuir contactos
personales y frenar la diseminación de la enfermedad. La
Telemedicina ofrece también un cambio en el paradigma de la atención
médica convencional, como respuesta a una sociedad azotada por una
de las pandemias más voraces de los tiempos actuales.1
Abstract
Following the first reports of acute
respiratory syndrome cases in the municipality of Wuhan, China in
late December 2019, the local authorities identified a new strain of
coronavirus as the main causative agent. The outbreak of this
disease rapidly evolved into a pandemic with serious complications
and high mortality, mainly in elderlies, people with immune
deficiencies, and medical personnel. Telemedicine proposes a tool
for the containment and monitoring of the mildest cases that do not
require hospitalization in order to decrease personal contacts and
slow down the dissemination of the disease. Telemedicine also offers
a change in the paradigm of conventional medical care, in response
to a society plagued by one of the most voracious pandemics of
modern times.
|