|
Telemedicina Nuevo León: Una
revolución en salud
Pedro Ramos Contreras, Claudia
Georgina Villalobos Anguiano, Ana Karen Pulido Ayala,
Vilma Marcela Pérez Rodríguez
Telemedicina Nuevo León
Resumen
Nuevo León cuenta con una
gran extensión territorial (1,964,375 km2)1, además de
una sustancial población (4,199,292)2. Es importante
señalar que las poblaciones de las jurisdicciones de
áreas rurales del estado suman 569,7373.
Los grandes esfuerzos que
realizan los Servicios de Salud de Nuevo León y otros
Organismos Públicos Descentralizados son insuficientes
para otorgar una atención equitativa y de calidad a la
población sin seguridad social del estado. Además, éstos
atienden padecimientos de primer nivel, siendo necesario
el traslado a áreas urbanas ante la necesidad de una
atención de segundo o tercer nivel. Este traslado
presenta un alto grado de dificultad para muchos de los
habitantes de áreas rurales debido a las largas
distancias, carencias económicas, costos de atención
médica y alojamiento, así como horas hombre laborales
perdidas, entre otras cosas.
Ya que el artículo 4 de La
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece que “Toda persona tiene derecho a la
protección de la salud” 4, el estado de Nuevo León
enfrenta la urgencia de optimizar recursos, tanto
humanos como financieros, ante la creciente demanda de
atención a la salud. Es por esto que se establece el
Programa de Telemedicina Nuevo León con el objetivo de
proporcionar, mejorar y optimizar la atención médica,
llevando el servicio de segundo y tercer nivel a las
comunidades menos favorecidas y más alejadas del área
metropolitana mediante el uso de tecnologías de
información y telecomunicaciones, y con ello mejorar las
condiciones de salud de la población que radica en las
localidades más alejadas de los centros urbanos de
nuestro estado. |