|
Desarrollo de la Telemedicina
basada en Gestión del Conocimiento. Experiencias en
Contextos Clínicos y Académicos.
Angélica Avendaño, Felipe Parada
Universidad de Concepción
Marcelo Careaga
Universidad Católica de la
Santísima Concepción
Resumen
La Telemedicina se ha
incorporado gradualmente en los Sistemas de Salud.
Existe una tendencia, en el contexto iberoamericano y a
nivel global, hacia la conformación de un nuevo
paradigma de salud, en el cual los usuarios/pacientes
constituyen el centro de los procesos de atención en
salud. La Telemedicina constituye una respuesta nueva
que es parte de la Sociedad del Conocimiento y que
aporta eficacia en la acción (1) a los Sistemas de
Salud.
Chile es parte de esta
tendencia, constatándose polos de desarrollo tanto en
Servicios de Públicos de Salud como en instituciones
privadas prestadoras de salud. Desde el año 2011, en el
país, existe una Hoja de Ruta que da cuenta de un Plan
Estratégico de Tecnologías de Información e-Salud (2).
Se han implementado proyectos aislados y algunas
estrategias derivadas de las políticas públicas,
efectuando aplicaciones de telemedicina para resolver la
falta de especialistas en zonas remotas, las largas
listas de espera de pacientes para ser atendidos en
forma oportuna y mejorar el acceso y la resolutividad de
los problemas de usuarios de la salud pública.
El presente artículo da
cuenta de los desafíos que está enfrentado la
Universidad de Concepción de Chile, para contribuir al
desarrollo de la Telemedicina aplicada a la formación
del capital humano avanzado, como a la implementación de
proyectos específicos de Telesalud que representen una
solución concreta de problemas de salud pública,
ofreciendo servicios de telemedicina desde la
Universidad que contribuyen a la conformación de un
modelo mixto de atención de usuarios/pacientes, en los
que se vincula la asistencia clínica remota basada en el
uso de tecnologías y la formación profesional de los
profesionales de la salud.
Un valor agregado radica
en sustentar estos procesos en Modelos de Gestión del
Conocimiento, por medio de los cuales se promueve la
vinculación del capital humano con la conformación de
capital social. Esto significa que el conocimiento que
se produce se gestiona para hacerlo transferible hacia
la comunidad científica, académica y hacia el Sistema de
Salud en general.
El artículo incluye un
relato sintetizado de experiencias relacionadas con el
desarrollo de la formación especializada y la
investigación acerca de resultado de proceso en la
aplicación de Telemedicina en especialidades. |