1 de febrero, 2016
ISSN: 2411-3840
[
Número
3 - Índice ]
[
Trabajos Presentados ]
VIDEOS DE
LAS CONFERENCIAS:
"II Congreso Iberoamericano de Telesalud y Telemedicina"
(SALUD
CONECTADA)
Sevilla, España. 23 - 25 de noviembre, 2015
Inauguración del Congreso
Lunes, 23 de noviembre,
2015
MESA 1
“Modelos
Organizativos. Normativa para la
Telemedicina
en la Sostenibilidad de los
Servicios de Salud"
Lunes, 23 de noviembre,
2015
Objetivo:
Organización y legislación sobre
telemedicina en países ibero-americanos.
Moderadora:
Sra. Dª Mercedes Alfaro Latorre
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad
Ponencias:
"Plan Estratégico de Telemedicina en
Portugal"
Sr. D. Luis Gonçalves
Sociedad Ibérica de Telemedicina y Telesalud,
Portugal
"Plan Estratégico de Telemedicina Comunidad
de Madrid"
Sr. D. Javier Hernández del Castillo
Servicio Madrileño de Salud,
Madrid, España
MESA 2
“Experiencias
Consolidadas en
Telemedicina”
Lunes, 23 de noviembre,
2015
Objetivo:
Presentación de resultados de
proyectos de telesalud con al menos dos años
de experiencia.
Moderador:
Sra. Dª Verónica Martín Galán
Servicio Extremeño de Salud,
Extremadura, España
Ponencias:
"Programa Telessaúde Brasil Redes"
Sra. Dª Tamara Guedes
Coordenadora Nacional do Programa Telessaúde
Brasil Redes,
Ministério da Saúde do Brasil
"TIC´s na Amazonas"
Sr. D. Mário Augusto Bessa de Figueiredo
Estado do
Amazonas (UEA) Brasil
"Experiencias consolidadas en Andalucía:
Telederma y Teleictus"
Dr. David Moreno Ramírez
Unidad de Gestión Clínica
de Dermatología
Dra. María Dolores Jiménez Hernández
Neurología y Neurofisiología,
Hospital Universitario Virgen de la
Macarena. Sevilla, España
"Experiencias consolidadas en Andalucía:
Tele-Ictus"
Sr. D.
Alfredo Palomino
Neurología y Neurofisiología,
Hospital Universitario Virgen de la
Macarena. Sevilla, España
MESA 3
“Proyectos de I+D+i”
Lunes, 23 de noviembre,
2015
Objetivo:
Proyectos altamente innovadores en
telesalud.
Moderador:
Sr. D. Augusto Ittig
Grupo OSDE (Telemedicina), San Salvador de Jujuy, Argentina
Ponencias:
"Homem Virtual, computação gráfia e
impressoras 3D: tecnologias em telemedicina
na USP"
Dr. Diogo Miranda
Departamento de Telemedicina da Faculdade de
Medicina,
Universidade de São Paulo. USP Brasil
"Lecciones aprendidas desde la red
Latinoamericana de e-prevención"
Sra. Dª Lady Murrugarra Velarde
Instituto de Medicina Tropical Alexander Von
Humboldt Universidad,
Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
"Big data"
Dr. Andrés Bas Santacruz
Fundación Videomed -
Proyecto PITES
Sr. D. Adolfo Muñoz Carrero
Unidad de Investigación en Telemedicina y
eSalud,
Instituto de Salud Carlos III. España
"La telemonitorización como estrategia de
integración socio-sanitaria"
Sr. D. José Julián Isturitz
Tunstall Ibérica. Grupo Tunstall Healthcare
Sección de Preguntas y Respuestas
MESA 4
“Soluciones. Telemonitorización e
Integración
de Cuidados Sociales y de Salud”
Martes, 24 de noviembre,
2015
Objetivo:
Soluciones de telemonitorización
en el ámbito preventivo y en el terapéutico.
La efectividad asistencial y la
sostenibilidad del estado del bienestar
pasa por la integración socio-sanitaria en
muchos casos.
Moderador:
Sr. D. Carlos Hernández Salvador
Servicios Aplicados, Formación e
Investigación,
Instituto de Salud Carlos III
Ponencias:
"Telemonitoramento de UTI Neonatal -
neonatal intensivecare"
Sr. D. Alaneir de Fátima dos Santos
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG),
Minas Gerais. Brasil
"Telemonitorización EPOC"
Sr. D. Rui Neveda
Facultad de Medicina do Porto. Unidade Local
de Saude do Alto Minho
"Sistemas de e-Salud para pacientes
crónicos"
Sra. Dª Laura Roa Romero
Escuela Técnica Superior de
Ingeniería de la Universidad de Sevilla; Grupo de Ingeniería
Biomédica US-CIBER-BBN
"Plataformas tecnológicas para interacciones
en cronicidad"
Sr. D. Mario Pascual Carrasco
Unidad
Investigación en Telemedicina y e-Salud,
Instituto de Salud Carlos III
"Cuidados integrados: Proyecto SmartCare"
Sra. Dª Rosana Anglés
Servicio Aragonés de Salud
MESA 5
“Telepatología y
Patología Digital”
Martes, 24 de noviembre,
2015
Objetivo:
Preparaciones digitales y macroscopía digital de telepatología para la
optimización de recursos en anatomía
patológica.
Moderador:
Sr. D. Juan Lucas Retamar Gentil
Servicio Andaluz de Salud
Ponencias:
"Insourcing y telepatología: La experiencia
en el UPMC"
Sr. D. Liron Pantanowitz
University of Pittsburgh Medical Center (UPMC).
EE. UU.
"Telepatología en Portugal"
Sra. Dª Catarina Eloy
Servicio de Anatomía
Patológica. Ipatimup, Porto, Portugal
"Guías clínicas internacionales para el uso
de la telepatología"
Sr. D. Marcial García Rojo
Hospital de Jerez de la Frontera, Cádiz.
España
"Patología digital y telepatología para un
diagnóstico preciso y de consenso"
Sr. D. Eduardo Alcaraz Mateos y Sra. Dª Maria
Alejandra Isaac Montero
Servicio de Anatomía Patología,
Hospital Universitario Morales Meseguer;
Hospital General;
Universitario Santa Lucia de Cartagena.
Murcia. España |
|
|
MESA 6
“Optimización de
Recursos Sanitarios. Planes de Cribado
y
Asistencia Integrada y Segunda Opinión entre
Profesionales.
Teleconsulta”
Martes, 24 de noviembre,
2015
Objetivo: Soluciones que aumenten la eficiencia
de recursos a través de la continuidad
asistencial primaria-hospital mediante inter-consulta entre profesionales,
sincrónica o asíncrona, en sus diferentes
modalidades.
Moderador:
Sr. D. Bernardo E. Macías Gutiérrez
Servicio Canario de Salud
Ponencias:
"Cribado/ Triagen Teledermatológico"
Sr. D. Virgilio Costa
Clinica Medica Arrifana de Sousa
"Estrategía de movilidad del sistema sanitario
púbico de Andalucía"
Sr. D. Carlos González
Florido
Servicio Andaluz de Salud
"Implantación de un Servicio de Telemedicina:
importancia del Factor Humano"
Sr. D. Fernando García Navarrete
Hospital Universitario de Getafe
Sr. D. David Reche Martínez
InterSystems
MESA 7
“Experiencias de
Telesalud en Áreas Remotas”
Martes, 24 de noviembre,
2015
Objetivo: Proyectos de telemedicina o telecuidados en lugares situados a más de 500 km
de
núcleos urbanos.
Moderador:
Sra. Dª Angélica Avendaño Veloso
Unidad Telemedicina en Universidad de
Concepción, Universidad de Concepción, Chile
Ponencias:
"Telessaude com populações indígenas na regiao
norte e nordeste do Brasil"
Sra. Dª Jeane Couto
Núcleo de Telessaúde. Instituto de
Medicina Integral "Professor Fernando Figueira (IMIP), Recife, PE,
Brasil
"Experiencia del Uso de Telemedicina en el
Desierto de Atacama y en la Patagonia de
Argentina"
Sr. D. Augusto Ittig
Grupo OSDE (Telemedicina), San Salvador de Jujuy, Argentina
"Telessaúde na Amazonas"
Sr. D. Cleinaldo Almeida Costa
Universidade do Estado do Amazonas
(UEA), Brasil
"Telemedicina en Turkmenistán, experiencia de un
Proyecto Europeo"
Sr. D. Igor Perevoznyk Lulchenko
Fundación EU. Universidad de Córdoba, Córdoba,
España
"Teleconsultas PDS-Live"
Sr. D. Fernando Gomes da Costa
Sociedad Ibérica de Telemedicina y
Telesalud
MESA 8
“Visión
Estratégica: Profesionales.
Formación Continuada”
Martes, 24 de noviembre,
2015
Objetivo: La telemedicina como eje de las
estrategias de desarrollo de los profesionales
de la salud.
Moderador:
Sr. D. Manuel Grandal Martín
Sociedad Ibérica de Telemedicina y Telesalud
Ponencias:
"Estrategia Digital, Visibilidad Digital"
Sra. Dª Angels Salvador Verges
Universitat Oberta de Catalunya, España
"Telemedicina y Formación de Profesionales de la
Salud"
Sra. Dª Angélica Avendaño
Unidad Telemedicina en Universidad de
Concepción, Universidad de Concepción, Chile
"Modelo de gestión del conocimiento para
integrar curricularmente la Telemedicina, en la
formación de profesionales de la Salud"
Sr. D. Marcelo Careaga Butter
Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Concepción, Chile
MESA 9
“Una Atención
Centrada en los
Ciudadanos”
Miércoles, 25 de noviembre,
2015
Objetivo: El papel de cada uno de los actores
implicados en el servicio conectado.
Moderador:
Sra. Dª Isabel Blasco
González
SALUD en Huesca; Comité de Bioética de Aragón,
España
Ponencias:
"Formación de la SITT en Telemedicina"
Sr. D. Manuel Grandal Martín
Hospital Virgen de la Poveda. Villa del Prado,
Madrid. España
"Participación de la enfermera en actividades de
telesalud y telemedicina en Panamá"
Sra. Dª Ivette Marciscano
Panamá
"El ciudadano en el centro del servicio
conectado"
Sr. D. Santiago Alfonso Zamora
Acción Psoriasis de España, Barcelona, España
"Ética y nuevas tecnologías"
Sra. Dª Mónica Lalanda Sanmiguel
Medicina Gráfica.
Manual de Buen uso de Redes Sociales (RRSS) para
Médicos, España
"El farmacéutico y la salud conectada"
Sr. D. Edgar Abarca Lachen
Universidad San Jorge. Colegio de Farmacéuticos
de Huesca. España
MESA 10
“Gobernanza en
Telemedicina
Iberoamericana”
Miércoles, 25 de noviembre,
2015
Objetivo: El futuro de la telemedicina, cómo
prepararnos para los cambios necesarios.
Moderador:
Sr. D. Rafael Sánchez Herrero
Junta de Castilla y León, España
Ponencias:
"Leapfrogging: Cómo la innovación en procesos
con TIC en países emergentes permite reducir
exclusión y costos en salud."
Sr. D. Tomás Sanabria Borjas
Telesalud International. Venezuela
"Análisis Ibérico de las tendencias en
Telemedicina"
Sr. D. Carles Fábrega y Agulló
Sociedad Ibérica de Telemedicina y Telesalud
"Escenarios futuros para la gestión de la salud
conectada"
Sr. D. José Luis Monteagudo Peña
Sociedad Española de Informática de la Salud
(SEIS).
España
"Gobernanza salud digital y gestión sanitaria"
Dr. Paulo Moreira
International Journal of Healthcare Management.
Portugal
MESA 11
“Retos”
Miércoles, 25 de noviembre,
2015
Objetivo: Lecciones aprendidas para el
desarrollo de futuros proyectos de telesalud.
Moderador:
Sr. D. José Luis Monteagudo Peña
Sociedad Española de Informática de la Salud
Ponencias:
Sr. D. Marco D´Angelantonio
HIM Europa
“Visión económica de un modelo de atención en
salud costo efectivo y costo eficiente”
Sr. D. Óscar Enrique García Jiménez
Asociación Iberoamericana de Telesalud y
Telemedicina
“Buenas Prácticas para la integración de
Telemedicina en los servicios de Salud: desde
los
hospitales, atención primaria y Ambient
Assisting Living”
Sr. D. Luís Velez Lapão
Instituto de Higiene e Medicina Tropical.
Universidade Nova de Lisboa
“Proyectos de telemedicina. Lecciones aprendidas
en España”
Sr. D. Juan I. Coll Clavero
XIII Reunión del Foro de Telemedicina |
|