|
Envío de Artículos para Publicación
La Revista de la AITT es una publicación
oficial de la Asociación Iberoamericana de
Telesalud y Telemedicina (AITT) y recibe propuestas de artículos académicos
enfocados principalmente en las áreas de
telesalud y telemedicina en
países Iberoamericanos. Las propuestas
de artículos pasan por una revisión anónima por
pares académicos escogidos dentro de nuestro
selecto
Consejo Editorial y en conformidad con
criterios académicos internacionales.
La Revista de la
AITT es de acceso
abierto, lo que
significa que todo
el contenido está
disponible de forma
gratuita y sin cargo
para el usuario o su
institución. Los
usuarios pueden
leer, descargar,
copiar, distribuir,
imprimir, buscar o
enlazar a los textos
completos de los
artículos, o
utilizarlos para
cualquier otro
propósito legal, sin
pedir permiso previo
al editor o al
autor. Esto está de
acuerdo con la
definición de
"revista de acceso
abierto" (open access journal) de
la
"Budapest Open
Access Initiative"
(BOAI).
Costos de Publicación:
La publicación de artículos en la Revista de
la AITT es gratuita y no existen cargos de
publicación de ninguna naturaleza para
los autores. La financiación por gastos de
publicación proviene de fuentes
filantrópicas privadas y de auspicio de
casas comercial las cuales no interfieren en
forma alguna en la selección de los
artículos publicados.
Categorías de Artículos:
Investigación Científica y
Tecnológica. Presentación detallada de resultados originales
de proyectos de investigación en las áreas
de telesalud y/o telemedicina, incluyendo
las siguientes partes: Introducción,
Material y Métodos, Resultados, Discusión y
Conclusiones. Estas publicaciones deberán
tener una extensión entre 8,000 y 12,000
palabras.
Revisión. Presentación de una
investigación bibliográfica exhaustiva de
trabajos y resultados de investigación
previamente publicados o no publicados bien
sea por el autor y/u otros autores, haciendo
una interpretación analítica y crítica sobre un tema específico
en el campo en ciencia o tecnología en las
áreas de telesalud y/o telemedicina. Estas
publicaciones deberán tener una extensión
entre 8,000 y 12,000 palabras.
Cartas Editoriales. Presentaciones cortas en
referencia a los resultados de una
publicación previa dentro de nuestra
Revista, con posibles referencias
bibliográficas. Estas publicaciones deberán
tener una extensión no mayor de 1,000
palabras.
Reseñas. Presentación analítica y
crítica en referencia a publicaciones recientes
(libros, revistas o artículos) relacionados
con temas de telesalud y/o telemedicina.
Debe de incluir una evaluación del contenido
de la publicación y en qué forma ésta contribuye al
conocimiento científico en las áreas de
telesalud y/o telemedicina. Estas
publicaciones deberán tener una extensión no
mayor a 2,000 palabras.
Requisitos Generales de Publicación
Se aceptarán solamente trabajos inéditos y
originales, resultado de actividad de
investigación de laboratorio o
bibliográficas, escritos en español o inglés,
en formato electrónico del tipo Office Word
o similar, fuente Arial en tamaño 12 y a espacio 1.5,
con las especificaciones de máximo de
palabras arriba indicadas.
Página 1: Título del artículo seguido por
nombres completo de los autores, cada uno
identificado numéricamente en formato
sobrescrito (superscript) con la
correspondiente afiliación
institucional: Nombre completo de la Institución,
Departamento, Ciudad, País y Correo
Electrónico de cada autor. La persona que haya hecho
la principal contribución deberá aparecer en
primer lugar o en último lugar. No es ético
el incluir el nombre de personas que no hayan participado
en la elaboración del artículo.
Es necesario enviar junto con el artículo
una reseña de la hoja de vida del autor
principal donde se reseñen:
títulos obtenidos (doctorados, maestrías y pregrados) de las diferentes universidades,
experiencia laboral relevante, experiencia
académica y artículos publicados en revistas
académicas indexadas en los últimos dos
años.
Página 2: Sumario del artículo, de
no más de 200 palabras seguido por palabras
clave que representen el tema a tratar
(entre 3 y 5)
Página 3: Traducción del Sumario al idioma
inglés (Abstract). Si el artículo es
escrito en inglés, es necesario incluir
el Sumario y palabras clave en
español.
Paginas 4 y siguientes: Contenido del
artículo con las especificaciones de
secciones y máximo de palabras arriba
indicadas.
Gráficos y Tablas. Deben de incluir un título breve
en referencia a su contenido. En caso se
presente gráficos o tablas no inéditos, se
deberá incluir la(s) referencia(s)
bibliográfica(s) correspondientes. Así
mismo, es
responsabilidad del autor principal el obtener los
permisos y derechos de "copyright"
respectivos para incluir cualquier tipo de material proveniente de otras
publicaciones. La Revista de la AITT les
proporcionará la guía y formularios que sean
necesarios. Los gráficos deberán ser
presentados en forma individual en formato
JPG, a una resolución no menor a 300 pixels/pulgada
y un tamaño no menor a 1500 pixels de ancho.
No existe límite en el número de gráficos o
tablas.
Referencias Bibliográficas
Dentro del artículo, las referencias
bibliográficas deben de citarse al finalizar el texto
correspondiente a dicha referencia, en orden
numérico y
entre paréntesis. Los formatos para la
presentación de la referencias deben de
seguir las
Normas para presentación de Referencias Bibliográficas de la "American Psychological Association (APA)"
Envío de Artículos
Los artículos deben ser enviados vía
correo electrónico a la dirección
Revista@teleiberoamerica.com. Cada
archivo deberá llevar como nombre el
apellido del autor principal seguido por el
nombre del contenido (ejs.: Smith-Articulo.doc;
Smith-Figura1.jpg; Smith-Tabla1.doc). Archivos
de texto con un tamaño mayor a 15 GB deberán
ser divididos en dos partes para evitar ser
rechazados por los servidores de Internet. Archivos
de gráficos con un tamaño mayor a 15 GB
deberán ser reducidos de tamaño por debajo a
dicho límite; si los gráficos son varios,
enviarlos cada uno en mensajes
independientes.
Autorización para Publicación
Todo trabajo
deberá tener una autorización firmada por
cada autor y en forma independiente usando
el formulario de
Consentimiento de Derechos de Autor.
Comprobación de Plagio
Todo
artículo enviado para publicación a la
Revista de la AITT es comprobado en contra
de plagio usando
Grammarly y
Google Search |